Change language

El vidrio comparte sus infinitas vidas con nosotros.

Los envases de vidrio nos acompañan en el día a día, y en las grandes ocasiones. Y cada vez que los reciclas, vuelven a formar parte de esos pequeños recuerdos o de los hitos más importantes de nuestra vida. Porque vuelven a convertirse en lo que eran: envases 100% reciclables. Transformándose en ese tarro de aceitunas para disfrutar en familia o con amigos, o en esa botella tan especial que se descorcha en una ocasión especial.

El Año Internacional del Vidrio (IYOG) celebra que este material natural, saludable y sostenible, haya estado siempre a nuestro lado.

Únete a la celebración y súmate a ‘#YoElijoVidrio, y lo reciclo.’

El vidrio ha pasado la prueba del tiempo

El vidrio atemporal ¡y eterno! Un envase que ha demostrado ser el favorito en el pasado y en el presente, y la mejor opción para el futuro. Fabricado con materia prima natural y sostenible (arena de sílice, carbonato de sodio y caliza), pero cuyo principal componente en la actualidad es el vidrio reciclado, porque es un material permanente: 100% reciclable infinitas veces, de nuevo a envase, sin pérdida de calidad o cantidad.

¿Por qué se celebra el Año Internacional del Vidrio?

El vidrio ha acompañado a la humanidad durante casi 4 milenios, convirtiéndose en uno de los materiales más importantes, versátiles y transformadores de la historia. Un material utilizado para infinidad de procesos, ya que las características propias del vidrio, unidas al ingenio y a la creatividad del ser humano, hacen que este material pueda aplicarse en ámbitos tan diversos como el arte y la arquitectura, la ingeniería, la seguridad o el comercio. La vida moderna nos sería posible sin vidrio, ya que sustenta tecnologías vitales y facilita la sostenibilidad.

Es por eso que, en la primavera de 2021, las Naciones Unidas declararon, por primera vez, un Año Internacional a un material, y no pudo ser otro que al vidrio.

Lee más sobre el Año del Vidrio

Únete a la celebración

Un material ancestral con un legado cultural inmenso. El vidrio es un material imprescindible para nuestro día a día. Y su uso es saludable para nosotros y para el planeta.

Eso es lo que convierte al vidrio en “la gema escondida para un futuro sostenible” (según la revista científica Nature). Únete a la celebración: elige vidrio y no te olvides nunca de reciclarlo. Así contribuyes a proteger al medio ambiente y favorecer un mundo más verde para futuras generaciones.

Súmate: #YoElijoVidrio, y lo reciclo

Únete a la celebración

Download the toolkit & social graphics

FAQ

+

¿Qué hace del vidrio un material sostenible?

Se fabrica a partir de una combinación de materias primas naturales, y aprovechando todo el vidrio reciclado recogido en los contenedores verdes. Así se obtiene un material sencillo, sin sustancias tóxicas que puedan migrar a los alimentos o al entorno. Además, ¡tiene infinitas vidas! Puede ser reutilizado docenas de veces sin perder calidad, y reciclado una y otra vez de nuevo a envase, con las mismas garantías y sin perder cantidad en el proceso. Un material permanente, que al reciclarse no se degrada; reduciendo la generación de residuos, evitando emisiones y ahorrando materias primas.

 

¿Sabías que la tasa de reciclado de vidrio en Europa es del 80%? Al reincorporar el vidrio reciclado al mismo proceso productivo del cual partió, se evitan al año las emisiones de 9 millones de toneladas de CO2. No hay mejor incentivo para llevar los envases de vidrio usados al contenedor verde.

+

¿Es el vidrio un envase saludable?

Claro como el vidrio: sí. Al ser un material de envasado inerte y natural, es saludable y sostenible al mismo tiempo. Un envase bueno para ti, y para el planeta.

Puedes confiar en el vidrio, es transparente y no tiene nada que ocultar. No necesita capas internas o barnices para estar en contacto seguro con los alimentos o bebidas que contiene. Es un envase de una única capa, sin sustancias tóxicas entre sus componentes, y que no se degrada afectando a la cadena trófica. Tampoco altera ni el aroma ni el sabor de su contenido, conservando las cualidades originales de los alimentos, incluso en almacenamientos prolongados.

+

¿Cómo puedo participar en el Año Internacional del Vidrio?

¡De muchas maneras! Puedes unirte a la celebración utilizando el hashtag #YoElijoVidrio, compartiendo momentos únicos con un #ChinChinConVidrio o al ritmo de #InfinitasVeces. También puedes descargarte más información y descubrir cómo el vidrio sigue siendo un material esencial para las generaciones venideras.

Asegúrate de revisar el calendario de eventos en la página web del IYOG: exposiciones, concursos, estudios científicos… hay eventos en todos los países. Algunas de las acciones llevadas a cabo en España hasta el momento son:

– Más de 40 localidades hermanándose por su tradición vidriera

– El Congresso de Diputados recibe una escultura realizada con vidrio reciclado

– Exposición: “Vidrio: Presente y futuro circular

– Inauguración nacional del Año Internacional del Vidrio

+

¿Cómo puede el vidrio mejorar su huella de carbono?

La fabricación de envases de vidrio es un proceso intensivo en energía, pero en el sector ya se vislumbran hornos más eficientes, con energía más limpia, tecnología híbrida mejorada y mayor uso de vidrio reciclado que nunca. Combinadas con otras innovaciones e iniciativas de sostenibilidad, estas nuevas tecnologías reducirán considerablemente las emisiones de carbono de la producción de vidrio.

Hay muchos caminos posibles hacia la descarbonización, que aseguran el futuro de la industria europea del vidrio en una economía circular y climáticamente neutra. Esta transición requiere una enorme inversión operativa y de capital; el apoyo y la financiación del sector público son, por tanto, importantes para ayudar a las industrias a implementar las nuevas tecnologías disruptivas, que permitan alcanzar los objetivos de descarbonización para 2050 establecidos por el Acuerdo Climático de París.

 

x

Download the IYOG toolkit

With the International Year of Glass putting glass in the spotlight like never before, discover why glass is the choosing tomorrow, today – now, and for generations to come.

With the International Year of Glass putting glass in the spotlight like never before, discover why glass is the choosing tomorrow, today – now, and for generations to come.

Yes, I want to receive this content from Friends of Glass.

Download